Formación de Educador/a Biocéntrica 2026

Creado y Homologado por la Universidad Biocéntrica de Ceará-Brasil

Este curso de Formación consta de tres Módulos concentrados en en tres fines de semana en Vitoria-Gasteiz.

1º Módulo: 12 y 13 de septiembre. Concepción de la Educación Biocéntrica,marco epistemológico, Categorías de la Educación Biocéntrica  y Método Integrativo Biocéntrico.Ruth Cavalcante

2º Módulo:17 y 18 de octubre. La vivencia pedagógica de la educación Biocentrica(Juegos, técnicas y dinámicas y otros…)Augusto Madalena

3º Módulo: 14 y 15 de noviembre.Círculos de cultura, Rituales de vínculo, Rol del Educador/a Biocéntrico/a ,y  Aplicaciones.Rakel Ampudia y Carlos Orellana.

Pulsa en la imagen para acceder al vídeo de Facebook.

Objetivo general del Curso

Proporcionar  unafundamentación  teórica  y  práctica,  pautadas  en  el  Principio  Biocéntrico;  en  la  Educación Dialógica y el Pensamiento Complejo que proporcione a los profesionales una visión global del universo y de las cuestiones sociales dentro de un pensar científico y acciones que favorezcan un sentido evolutivo de la vida.

 

Objetivos Específicos:

  • Estimular la participación  creadora  del  educando  preparándole  para  comprender  la  vida,  desarrollar  su creatividad y sensibilidad frente a si mismo, al otro y  a la realidad política, económica y social.
  • Contribuir, a través  de  la  inteligencia  afectiva,  para  la  resignificación  de  la  mediación  del  proceso de aprendizaje y desarrollo.
  • Crear un ambiente de aprendizaje y desarrollo en todos los espacios educativos y sociales.

– El curso será desarrollado mediante el Método Integrativo Biocéntrico

(reflexión – diálogo – vivencia – acción), propio de la Educación Biocéntrica, y con la siguiente programación de temas generadores:

Temas Generadores:

  • Concepción de la educación biocéntrica referenciales teóricos y epistemológicos.
  • Categorías de la Educación Biocéntrica, desarrollada a lo largo de tres décadas de estudio y práctica en Ceará.
  • Método Integrativo Biocéntrico, reflexión, diálogo , vivencia, acción.
  • Procesos pedagógicos biocéntricos vivencia pedagógica, biodanza, prácticas grupales y proceso grupal en Educación Biocéntrica.
  • Aplicaciones de Educación Biocéntrica, tejiendo la vida con arte, mística y ciencia.

 

Fundamentación

Este proceso metodológico pretende estimular una reflexión consciente y, por lo tanto, crítica de la realidad; estimula el potencial creativo y toca principalmente el núcleo afectivo de las personas.

Es la inteligencia afectiva la que está directamente ligada a la conexión con los sentimientos que afloran a través de la escucha pedagógica y de los rituales de vinculación que en nuestra llamada civilización moderna están siendo olvidados o mecanizados.

La educación es compleja, requiere sentido, coexistencia, vibración pasión y amor. Siendo así consideramos importante en la Educación Biocéntrica las siguientes categorías básicas en el acto de aprender; movimiento, corporeidad vivida, potencia de vida, potenciales de vida, fortalecimiento de vínculos, inteligencia afectiva, construcción del conocimiento, concientización, construcción de sentidos, expansión de la consciencia, identidad personal y sujeto individual y colectivo.

El método Integrativo Biocéntrico ofrece un proceso pedagógico para un proceso de vida, dando un resignificado al aprendizaje para transformarse a sí mismo y al mundo y no para establecer mecanismos de control. Creemos que esta propuesta es necesaria para una práctica transformadora, comprendiendo al ser humano en una integración del cuerpo, emociones/sentimientos, mente y espíritu en una profunda conexión con el sistema viviente.

Para quién:
Dirigida a todas las personas que trabajan o deseen facilitar grupos, equipos coordinadores, facilitadores, docentes, pedagogos/gas, psicólogos/gas, agentes de salud y a quienes deseen ampliar su mirada para acompañar procesos de aprendizaje-desarrollo biocéntricos.

 

Ruth Cavalcante Directora de la 1º escuela de Biodanza del Mundo (Ceará-Fortaleza, Brasil. Forjadora de la Educación Biocéntrica una vida dedica a la práctica pedagógica basada en el Principio Biocéntrico. Dicípula de Paulo Freire.

Rakel Ampudia Gonzalez Directora de la Escuela de Biodanza SRT del País Vasco (Vitoria-Gasteiz y Donostia/San Sebastián), Consultora Coach Sistémica y Educadora Biocéntrica, Trabajadora Social con Master en excelencia Gerencial, Consultora Biocéntrica  acompañando procesos de Desarrollo Organizacional. Creadora de la Aplicación de Educación Biocéntrica y Biodanza en las organizaciones (una formación homologada por la IBFed).

Carlos Orellana Educador Biocéntricoy Didacta de Biodanza SRT titulado por la IBF. Director de la Escuela de Biodanza del País Vasco (Vitoria-Gasteiz y Donostia/San Sebastián). nació en Buenos Aires, Argentina. Desde temprana edad respiró el ambiente del inicio del movimiento de Biodanza. Autor del libro “La Danza del Cóndor y Águila” Un encuentro entre hemisferios (Biodanza y Neochamanismo).

Augusto Madalena es pionero en Educación Biocéntrica en España. Es creador del proyecto Bioarte. Formado en artes escénicas y con extensa experiencia en el trabajo con grupos teatrales, grupos de Biodanza, grupos de adolescentes, niños y adultos. Actualmente es Director de la Escuela de Biodanza Zaragoza Logroño se dedica a formar profesores de Biodanza y educadores en Educación Biocéntrica.

Las Plazas son limitadas, por ello es imprescindible las inscripciones por medio del Formulario para confirmar tu plaza.

  • Matrícula del Curso 60€ si te inscribes antes del 30 de Junio 40€
  • Precio Módulo 160€,
  • Módulo suelto 200€.

 

La RESERVA y descuento se hará efectiva, mediante transferencia bancaria una vez te confirmemos tu plaza, de 60€ IMPORTANTE: poner nombre, apellido y concepto. Cuenta Caja Laboral: ES02 3035 0258 01 2580002067 Asoc. MINOA.

Enviar justificante a

info@biodanzavitoria.com o bien en el 679495836 (WhatsApp).
www.biodanzavitoria.com

Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias para el correcto funcionamiento del sitio. Por ejemplo para recordar el estado de consentimiento de las cookies por el usuario para el dominio con el que acceda al sitio web. Haga clic en “Aceptar cookies" para aceptarlas e ir directamente al sitio o, en “Ajustes cookies” para elegir los tipos de cookies que acepta o no, o en “Rechazar”.

Para más información puedes visitar nuestras páginas de Política de PrivacidadAviso legal y Política de cookies.